Descripción
La Planta
El ACER cappadocicum ‘Aureum’ forma parte de los pequeños árboles deslumbrantes en más de un sentido. Se le llama comúnmente arce de Capadocia amarillo.
En primavera, desarrolla brotes de color rojo bronce que se transforman en magníficas hojas amarillas con puntas rojo sangre. Además, su corteza es verde con un dibujo blanquecino algo parecido al de los arces de piel de serpiente.
Luego, en verano, su follaje evoluciona hacia un color verde muy claro. Después, en otoño, sus hojas se tiñen de un amarillo anaranjado bastante particular que parece emitir luz durante esos días grises (véase la foto).
Dado que se trata de un árbol de crecimiento muy lento, es considerado un árbol de pequeño desarrollo. Por ello, se presta especialmente para jardines pequeños y medianos. Además, es ideal en el borde de bosques, en claros o como árbol solitario.
¿Cómo plantar y cuidar el ACER cappadocicum ‘Aureum’?
Plantación
El arce de Capadocia amarillo es una planta bastante sencilla de cultivar. No obstante, siga las siguientes recomendaciones para aprovecharla al máximo:
- Ubíquele en un lugar a pleno sol o en semisombra, en un macizo, al borde del bosque o como planta solitaria.
- Prefiera un lugar de plantación fresco a húmedo, medio o seco.
- La tierra puede ser ligera, normal o pesada, con un pH ácido, neutro o calcáreo.
- Para una buena preparación del hoyo de plantación, hemos diseñado instrucciones específicas disponibles aquí.
Cuidado
Durante los dos primeros años después de la plantación, siga un riego regular, especialmente durante los períodos secos, para garantizar una buena recuperación. Lea también nuestros consejos sobre cómo regar bien y ahorrar agua aquí.
Como ya se ha mencionado, se trata de un arce fácil de cultivar. Tolera bien la poda en caso necesario, aunque, dado su pequeño desarrollo, probablemente no será preciso. En cualquier caso, practíquela en marzo antes de la aparición de los nuevos brotes.
Historia y Origen
ACER cappadocicum ‘Aureum’ es una selección hortícola introducida en 1914 por H. A. Hesse (viverista de renombre) en Weener, Alemania, procedente de una especie originaria del Cáucaso y de Asia Menor (en particular de Turquía e Irán).
El nombre CAPPADOCICUM hace referencia a la Capadocia, una región histórica situada en Anatolia Central (actual Turquía). Es conocida por sus paisajes espectaculares y su rico patrimonio cultural antiguo.
Por último, la adaptabilidad de esta especie y su valor ornamental la han convertido en una opción privilegiada en la horticultura europea, especialmente en los climas templados.









Valoraciones
No hay valoraciones aún.